Reuniones

Rendimos tributo con la publicación de la Reseña del Club de Leones de Maracaibo Cacique Mara, a los socios fundadores y actuales que integran este prestigioso club, y que forman parte de la organización de servicio más grande del mundo ¨ la Asociación Internacional de Clubes de Leones¨. Reunimos a personas de distintas formaciones para poder trabajar juntos en un mismo proyecto. Este concepto nos ha permitido servir a nuestra comunidad y servir al mundo entero. La nómina del Club está conformada por médicos en las especialidades de Obstetricia - Ginecología y Anestesiología, Abogados, Arquitecto, Licenciados en las áreas de Bioanálisis, Administración de Empresas, Seguros y Mercadeo. Magister en Banca y en Supervisión Educativa. Docentes en etapa de jubilación y Amas de Casa.  Hombres y mujeres que se han dado cuenta que servir a la comunidad cambia las vidas de los seres humanos, incluyendo las nuestras. Por qué el leonismo da esta gran oportunidad de hacerlo y al mismo tiempo se encuentra una nueva familia de amigos que trabajan divirtiéndose con camaradería y dedicación por el servicio a los demás.

 

Una de las cosas que hace que nuestra familia de servicio sea tan única es que nunca dejamos de crecer. Nuestra puerta está siempre abierta e invitando a quienes quieran ser parte de la Asociación. Somos un lugar en donde las personas responden a los llamados de su corazón para servir y en el que se recibe a todos con los brazos abiertos. Ofrecemos a todos la oportunidad de participar en algo más grande que todos nosotros: el Servicio Desinteresado.

 

El Club de Leones de Maracaibo Cacique Mara, se ve constantemente fortalecido con el ingreso de nuevos socios que siguen la huella trazada por los fundadores y de los Leones más antiguos, alguno de los cuales se alejan del movimiento por diferentes motivos, pero, conservando siempre los postulados del Leonismo.

 

Desde su fundación ha sido un Club de Excelencia, se ha regido por los Estatutos, Reglamentos, Propósitos, Principios y Código de Ética de la Asociación Internacional de Clubes de Leones, y ha cumplido con todos sus compromisos administrativos.

 

Nuestras obras sociales son innumerables e incluso difíciles de recordar, pero lo medular de este club y la filosofía que lo embellece, es su estancia en el tiempo. Durante toda una gestión es muy importante cumplir con las campañas globales de servicio como son: Diabetes, Medio Ambiente, Mitigar el Hambre, Cáncer Pediátrico, Visión, juventud LCIF, Auxilio LCIF en caso de Desastres y Esfuerzos humanitarios LCIF, entre otras.

 

Todas las actividades realizadas están dirigidas a la comunidad Marabina; enfrentando cada día obstáculos que nos hacen fuertes para continuar, es nuestra lucha constante para llevar nuestra ayuda a donde más se necesite. Cuando se trata de aceptar desafíos, nuestra respuesta es simple: ¨Nosotros Servimos¨. Cuando cumplimos nuestra misión, el cansancio y las horas de servicio invertidas no tienen cabida en el corazón ni en el cuerpo de un León. Hemos sido los portadores de luz para los necesitados y recordemos, con la firmeza de una roca, nuestro anhelo de seguir sirviendo a la humanidad. Pero hay tantas otras cosas que los Leones hacemos todos los días que la mayoría de las personas no saben; por eso debemos de lucir con respeto en las actividades de campo nuestros atuendos Leonisticos. Además; se ha destacado por su apoyo a todos los eventos y actividades realizadas en el Distrito E 1. Con cada proyecto que realizamos y cada persona a la que servimos, hacemos historia.

 

La mejor recompensa al trabajo de todo un año es la satisfacción de brindar ayuda y bondad por doquier; mas para los clubes leones; también lo es el reconocimiento al esfuerzo por lograr metas trazadas y celebrarlo en familia.

 

Sin embargo, nos queda un amplio camino por recorrer en todos los aspectos, un camino donde es primordial el entusiasmo, el compañerismo y el trabajo en equipo, un camino donde el servicio sea nuestro principal objetivo, ya que podremos realizar mejores y más importantes actividades, que son nuestra razón de ser, por eso somos y continuamos siendo Leones.

 

No podemos concluir estas palabras, haciendo un merecido recuerdo a los insignes socios Leones, que nos dejaron impregnado en nuestras almas, un legado importante de ejemplo, abnegación y vocación Leonistica, que sentaron las bases para convertirnos en el Club fuerte que somos hoy a nivel del Distrito E 1, para ellos nuestro sincero reconocimiento.

 

El leonismo es el amor al prójimo, es desprenderse de muchas cosas, es un gran aprendizaje para la vida, te enseña a ser un buen servidor público. La entrega desinteresada de nuestro tiempo y esfuerzo es precisamente lo que hace que los Leones sean tan especiales.

 

Formar parte del Club de Leones de Cacique Mara es un nuevo aprendizaje que ha permitido a los socios que naciera un gran deseo de servir con el corazón a los más necesitados. Sigamos sirviendo con amor y bondad. Compañeros Leones recordemos siempre las sabias enseñanzas de nuestro fundador, el León Melvin Jones, quien nos exhortaba: ¨No se llega muy lejos en la vida sin hacer nada por los demás ¨

 

Reseña leonistica.

Hace su aparición la alborada del año 1962. Corren los primeros 3 meses. El país ha realizado extraordinarios esfuerzos por recuperarse de la seria crisis económica de los años 1960 y 1961. Maracaibo crece y se desarrolla a ritmo acelerado.  Poco a poco va dejando atrás sus techos rojos y su sabor colonial para dar paso a una moderna y dinámica ciudad de grandes y arquitectónicas edificaciones y complejos sistemas viales, entre ellos la majestuosa estructura del imponente Puente sobre el Lago de Maracaibo ¨General Rafael Urdaneta¨. Las Autopistas urbanas Nrs. 1 y 2, así como otro conjunto de obras de significativa importancia.

 

Pero paralelamente a ese crecimiento y desarrollo, se empieza a producir un lógico afecto multiplicador en necesidades de diversa índole: Insuficiencia de los servicios públicos básicos. Deficiencia de vivienda y por ende, proliferación de ranchos y barrios que acordonaron la ciudad. Desempleo y marginalidad. Desplazamientos de gran cantidad de gentes del campo para ubicarse en la ciudad. Significativa inmigración legal o ilegal de habitantes de la hermana y vecina República de Colombia y muchas otras calamidades que se constituyeron en una verdadera angustiosa problemática para la gran metrópolis.

 

Cuando esto venía ocurriendo, en un lugar de la ciudad, específicamente en la afamada ¨Clínica Sabaneta¨ del distinguido profesional de la medicina Dr. Vitelio Molero, ubicada en la Urbanización Sabaneta de Maracaibo; un grupo de amigos y visionarios hombres de la comunidad integrado por destacados profesionales de diversas disciplinas, comerciantes, funcionarios públicos y privados e industriales, quienes, en plan de amistad, tertulia y negocios, a imagen y semejanza del “Circulo Negocios de Chicago” que dio origen al Leonismo, se venían reuniendo periódicamente. Este grupo de ciudadanos, preocupados ante el índice cotidiano de problemas y necesidades que estaba confrontando nuestra ciudad, como consecuencia de la crisis económica de los años 1960 y 1961; concibieron la idea de pensar y estudiar la forma en que ellos podrían y debían aportar su esfuerzo y colaboración, al objeto de multiplicar la fuerza de trabajo y el servicio desinteresado que requería la comunidad para solucionar o por lo menos reducir sus múltiples problemas.

 

  1. Dr. Vitelio Segundo Molero.
  2. José A. Hernández Criollo.
  3. Fernando Lossada Barrera.
  4. Lcdo. Eduardo Lucio Villalobos.
  5. Nerio Luis Fuenmayor Bravo.
  6. Carlos Luis Duarte.
  7. Ernesto N. Ferrazano.
  8. Lcdo. Ángel Emiro Machado.
  9. Dr. Jesús E. Rincón.
  10. Osbaldo Timmer.
  11. Dr. Vinicio Fernández Puche.
  12. Regino Leal.
  13. Héctor de Jesús Troconis.
  14. Pedro Villalobos.
  15. Coutinho Alfonso Álvarez.
  16. Pedro Naveda.
  17. Jesús María Morán M.
  18. Roldan Rincón
  19. Luis Portillo.
  20. Fermín Pi.

 

La formidable idea de este grupo de ciudadanos produjo rápidos frutos, nueva sangre leonistica se inyectaba a esta cruzada de servicio desinteresado a la humanidad, bajo el Patrocinio del meritorio Club de Leones Maracaibo Central y al termino de las preliminares Jornadas de Orientación Leonistica, magistralmente conducidas por los compañeros Leones Dr. Alejandro Perozo Hernández y Constantino Moure Souto.

 

Pasados 55 días, o sea, el 26 del primaveral y florido mes de  mayo de 1962, en solemne Plenaria de Gala celebrada en el Salón Caroní del Hotel del Lago, el Club de Leones Maracaibo Cacique Mara jubilosamente, recibe de manos del CL. Gobernador 1961 – 1962  Gregorio González Lovera (Q.E.P.D.), la Carta Constitutiva en la cual aparece inscrito nuestro Club, en la Asociación Internacional de Clubes de leones, la partida de nacimiento que da fe de su bautismo y de su ingreso al Leonismo Internacional, perteneciente al Distrito E-1 y registrado bajo el código 15783. El día 02 de Abril de 1962, nace a la luz del mundo leonistico el infante y prometedor Club de Leones bautizado con el nombre de Maracaibo Cacique Mara.

 

 

 

Superando los contratiempos y problemas, propios de todo comienzo con legítimo orgullo, a solo 7 meses de su nacimiento, nuestro Club conquistó el 6to Lugar Mundial en el Concurso Aniversario de Aumento de Socios del mes de Octubre de 1962, al lado de 16.502 Clubes de leones diseminados en 114 países y áreas geográficas de los 5 continentes, robusteciendo, así la Estadística para la fecha de 655.237 Leones pensantes y trabajadores al universo por el bien de la humanidad.

 

En el año 1974, comprometido con la juventud, el Club de Leones Maracaibo Cacique Mara patrocina su primer Club Leo, el cual desapareció 4 años después de su fundación. En el año 1995, el Club de leones Maracaibo Cacique Mara a través de su Consejera Leo CL. Nellis Lugo de Hernández con apoyo de la CL. Celia Suárez y el joven Alejandro Guillen, se organizó y patrocinó un nuevo Club Leo. Se mantuvo activo por varios años, con una bonita hoja de servicio a la comunidad. Registrado bajo el código 70507. Logrando una afiliación de 50 Leos Activos. En el periodo leonistico 2004 - 2005 dejo de funcionar el Club Leo Maracaibo Cacique Mara, la Presidenta del Distrito Leo María Gabriela Moya y Consejero Leo Roque Hernández.

 

9 años después, se reactivó el Club Leo Maracaibo Cacique Mara. Su reactivación se inició el sábado 05-10-2013, hora: 11:00 a.m. con una Charla para futuros socios con vocación de servicio en la Sede del Club de leones Cacique Mara. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la CL. PGD Agustina de Colantuono y con la asistencia de los Asesores Distrital de Clubes LEO, las compañeras Rosario Aguaida de Boscan y Magda Pipía. También; asistieron los compañeros Leones Nerio Flores (Presidente), Laura Peñuela (Consejero Leo), Morela Fonseca (Tesorero), Juana de Peñuela (2do Vicepresidente), María de Chocron (Past Presidente) y Gastón Chocron (León Monarca del Club).

 

En el periodo Leonistico 2013 – 2014 presidido por el CL. Nerio Flores Fonseca, se reactiva el Club LEO Distrito Múltiple “E” Distrito LEO “E 1”, con apoyo de la CL. Past Gobernadora Agustina de Colantuono, CL. Juana de Peñuela (2do Vicepresidente) y la CL. Laura Peñuela de Romero (Consejero Leo). La reactivación se logró a través de la afiliación de 17 socios, reclutando 12 miembros femeninos y 5 masculinos para formar parte de nuestra familia, inculcándole la vocación de servicio y de ayuda a nuestra generación de relevo.

 

Hechos significativo en los comienzos del club Cacique Mara, fue pionero en el Distrito  E-1 sobre el Programa de Intercambio Juvenil Internacional. Cuando  en el periodo Leonistico  1963 – 1964 durante la Gobernación del CL Jaime Tovar Herrera y su Asesor Distrital de Intercambio Juvenil  CL  Gonzalo Matheus, promovió e hizo realidad un Intercambio Juvenil con el Club de Leones de “DOWN TOWN” en Long Beach, California, Estado Unidos trayendo a la ciudad  de Maracaibo  a la bella y simpática joven MARY  COLLINS, quien por espacio de 30 días disfruto de la atenciones  de la familia leonistica del Club Cacique Mara; del calor humano y generosa hospitalidad del honorable hogar de los CL Ovelio Riera Porteles y Reina Sananes de Riera; así como de las bellezas naturales y de la cordialidad de los zulianos y de otras regiones de la geografía del Distrito E 1 tales como las ciudades de San Cristóbal y Mérida.

 

El día viernes 17 de marzo de 1995, los  CC.LL. Roque Hernández, Presidente del Club Cacique Mara, Nellis Lugo de Hernández y PDG Víctor Gil González, despidieron en su residencia y junto a sus padres Alejo Guillen y Celia Suarez, próximos leones de nuestro Club y un grupo de sus juveniles amistades al Compañero leo Alejandro Efraín Guillen Suarez, quien el domingo 19 de marzo y por espacio de un año aproximadamente viajara a Japón en Plan de Intercambio y Estudios, representando  a los Leos y leones de esa prospera y amiga Nación Asiática.

 

 

A menos de 1 año de fundación, en el mes de Mayo de 1963, ya tiene en circulación un Boletín divulgativo, cuyo concurso promovido por el CL José Ramón Pulgar (Q.E.P.D.) para escoger el nombre del Boletín, habiendo ganado el concurso con el nombre de ¨FAUCES¨, que con orgullo ostenta hasta 2005.

 

 

A su nacimiento, las reuniones se hacían en la Clínica Sabaneta Dr. Vitelio Molero, ubicada en la Urbanización Sabaneta de Maracaibo. La primera necesidad inmediata del Club fue ubicar un lugar donde reunirse para ir tomando conciencia que era un grupo heterogéneo y diverso, pero con una meta definida, que había que tratar de alcanzarla bajo estrictas normas de sana convivencia, de tolerancia y reflexión, que los llevaría al objetivo común de esta peregrina idea, del servicio.

 

La primera sede se ubicó en un par de salas arrendadas en la calle Baralt, que con el tiempo se fueron haciendo estrechas e incómodas para sesionar y trabajar. Comenzó entonces a germinar la idea de comprar un inmueble que pudiera acogernos y permitirnos una cierta comodidad. Hubo sesiones tensas, largas y de preocupación. Pero un día se aunaron voluntades  de hombres  responsables  y se tomó la determinación de adquirir un sitio, fue entonces cuando el Sr. Ali Montiel, dona al Club Cacique Mara un terreno para la construcción de una Biblioteca Leonistica.

 

El 25 de octubre de 1976, hora 8:00 a.m. se reunieron en el Edificio Lago (Sede Administrativa) Local N°4 Avenida 5 de Julio, Maracaibo, Estado Zulia, los socios: Fernando Lossada Barrera en su carácter de Presidente del Club de Leones Cacique Mara, Enrique Curto Pont, Rafael Simón Urdaneta Chávez, Eduardo Lucio Villalobos, Pierluigi Giuriolo Franzolin, Alfonso Enrique Montiel Núñez, Gastón Chocron, Edgardo Fuenmayor, Jorge A. Nehmer, Gian Franco Rea, Daniel Flores Hernández, Ferruccio Lepri,  Ali Fuenmayor, Iván Pirela Fuenmayor y Humberto Enrique García, con el fin de constituir una compañía, de carácter anónima denominada  ¨Inversiones Leomara, C.A., donde el local del Club estaría domiciliado en el Edificio Leomara,  Planta Baja.

 

En el año 1979, se inaugura el Edificio Leomara, donde funciona la sede administrativa del Club de Leones Maracaibo Cacique Mara, con domicilio fiscal en la Calle 67 entre Avda. 11 y 12 Cecilio Acosta, Planta Baja, Local 4.  Inmueble con personería jurídica según consta de documento protocolizado en la Oficina Subalterna del Segundo Circuito de Registro del Distrito Maracaibo.

 

 

Además, en el periodo Leonistico 1962 – 1964, se estrenó el “Himno Leonistico”, cuya letra y música se encomendó al compositor CL Ovelio Riera Porteles (Q.E.P.D.) 

En su primer año de vida, nuestra Reina del Club ¨SARITA I¨ conquista la corona como Reina del Distrito Múltiple ¨E¨ para el periodo leonistico 1963 – 1964, durante la Convención Anual Múltiple ¨E¨, celebrada en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, en el mes de Abril 1963.

En la Convención del Distrito, realizada en la ciudad de Coro, Estado Falcón, durante los días 27 y 28 de marzo de 1987, nuestra Reina Danice I, es electa Reina del Distrito E 1, para el período leonistico 1987 – 1988, presidido por el CL. PGD. Jesús María Sánchez.

 

26 años más tarde, en la Convención Anual del Distrito Múltiple ¨E¨, celebrada en el mes de mayo de 1988, en la ciudad de Caracas, en una ovacionada votación de los Delegados, es proclamada nuestra querida Danice I, como Reina del Distrito Múltiple ¨E¨.